miércoles, 21 de diciembre de 2011

Actividad 2- Postal Navidad.

Diseñar una felicitación para navidad y el año nuevo con las siguientes características:
a) Dimensiones A5 (Doble Hoja)
b) En la portada aparecerá la frase de felicitación.
c) En el interior, tredactar un deseo para el próximo año.
d) Debe tener marco y dos imágenes máximo.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

"Actividad presencial"


''Actividad presencial''

3) Explica utilizando tres imágenes cómo se enciende el ordenador.
a) En la torre del ordenador, se le da al botón de encender.

b) En el monitor, se hace la misma operación, se le da al botón de encender.
c) Una vez ejecutado esto, esperamos a que se encienda el ordenador y se carguen todos los programas.

Y, una vez finalizado, te puedes meter en el icono que quieras del escritorio.

''Actividad presencial''

1)Resume en diez líneas máximo qué entendemos por lenguaje de programación, tipo, aplicación y ejemplos.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.

martes, 29 de noviembre de 2011

Acrividad 5, solicitud o instancia

Dña. Marta Díaz Ramos, con DNI 7681234-J, y con domicilio en la calle Helechal, Nº1, 2ºB, en Castuera, (Badajoz).

EXPONE:
Nosotros los alumnos proponemos que se realice un anuario escolar, donde haya todas las actividades, excursiones que se han realizado en el centro, que se exponga también cada curso y con una foto de todos los alumnos, también proponemos una fiesta para cada estación, como la fiesta de la primavera, la del otoño, la del invierno y la del verano, donde haya bailes y un fotógrafo echando fotos a cada pareja que este entrando para luego tener un recuerdo.


SOLICITA:
Solicito, ahora, que se haga un recuento de todas las cosas que proponemos, ya que, según los alumnos todos o casi todos estamos de acuerdo, y esto sería fácil y divertido hacerlo tanto como para los profesores como los alumnos. Le ruego, por favor que tenga en cuenta nuestra opinión y que se ejerzan estas actividades sobre el centro ya que le pueden crear también más publicidad. Muchas gracias.

En Castuera, a 29 de noviembre de 2011.
Saludos.
Marta.

Actividad 4 parte 1

lunes, 21 de noviembre de 2011

Actividad 3.

-Realizar un minitutorial del procesador de textos en el que se conteste a las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se insertan imágenes y fotografías?
Se abre openOffice.org writer, se pincha en insertar y en imagen a partir de archivo, después se busca la imagen en el escritorio o en los documentos, se picha y se abre:
 

Después, saldrá la imagen en el documento


b)¿Cómo se pueden insertar cuadros de textos con y sin marco, seleccionando el color que nos interese?
Se abre openOffice.org writer, se pincha en insertar y en imagen a partir de archivo, después se busca la imagen en el escritorio o en los documentos, se picha y se abre:
 
En la barra de dibujo se picha en el cuadrado y se dibuja uno del color que se quiera.
Si se quiere poner con marco se picha en el boton derecho, línea y se ajusta ahí la línea del borde, poniendo el grosor que se quiera y el tipo (Continua, discontinua...) Y modificando el color. De ahí saldrá el marco.

c) ¿Cómo se mezclan texto y tablas?
Se le da a insertar tabla y ahí puedes elegir las columnas y lineas que quieras.



Luego, en los cuadrados se puede escribir lo que quieras.


d) ¿Cómo se pueden incluir vínculos a distintas direcciones de internet (Páginas webs, blogs...)?
Se le da a insertar, luego híperenlace.
Y desde ahí, se añade el vínculo.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Paisaje en blanco y negro y nubes en color

La diferencia entre máscara y selección, es que la máscara es la manera en que el GIMP muestra toda la estructura de la selección y se tiene la posibilidad de interactuar con la selección de formas nuevas y sustancialmente más poderosas y que la selección es concreta y la máscara seleccionada en una imagen.                                                         

Informe de informática.

1º paso: entraremos en la herramienta "formato" y luego dentro de dicha en página y seleccionamos bordes.

2º paso: una vez seleccionado el borde en una zona centrada en todo el folio utilizando anteriormente (la herramienta "ver", luego seleccionamos "herramientas" y por ultimo dibujo).Despues de hacer esto en la herramienta de dibujo que nos aperecerá en la parte inferior izquierda de nuestro monitor, seleccionamos la herramienta "T" y selecionamos la parte del folio en blanco que está suavemente marcada. Por último pincharemos con el botón derecho del ratón en el borde selcionado y nos metenos en la ventana que nos aparezca en línea y dentro de dicha seleccionamo "línea continua" y luego aceptar.

3º paso: repetimos el paso anterior pero en la zona un poco por debajo de la anterior para crear un marco.

4º paso: dentro de dicha selección hacemos otra realizando la misma operación, pero esta vez en la parte posterior por el centro. A esta le ponemos un tono azulado y dentro de dicha escrbimos (informe de informática) con letra y tamaño anterior citada en el enunciado. Luego esta la superponemos delante de otra que hagamos en la misma, pero con diferencia de que está sera un poco mas grande y la ponemos en tonalidad violeta y la ponemos detras en unas herramientas que nos aparecen en parte superior derecha de las herramientas más próximas al folio, todo esto se realiza para crear profundidad.

5º paso: realizaremos otro cuadro en la parte posterior del folio pero en la herramienta "línea" que nos aparece al pinchar en el borde del cuadro de texto seleccionado cogemos la opción línea discontinua y le daremos una tonalidad rosada.
6º paso: para finalizar el trabajo en el cuadro anterior citaremos (realizado por: Marta y Elvira. Curso: 4º A) y daremos por finalizado el trabajo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Primer control

Curriculum vitae:

Explicación:
1-Hemos abierto el open office (Espronceda).
2-Le damos a ''ver'', arriba, luego barra de herramientas, y después a dibujo.
3- Abajo se abrirá la barra de dibujo.
4- Pinchamos y dibujamos un cuadrado.
5-En él se pone: currículum vitae, el nombre y el DNI.
6- Se hace una línea separatoria entre el nombre y el DNI.
7- Se hacen todos los cuadrados que se necesiten, poniendo la experiencia, los estudios, los intereses, colocándolos de la misma forma que la imagen.
8- Por último, se coge una foto y se coloca en el currículum, dándole a insertar imagen, a partir de archivo, y se coloca donde se necesite. 

martes, 18 de octubre de 2011

ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA:

*Explica cómo se deben realizar los siguientes procesos:

A) Recortar y pegar una capa en otra capa:
Encima de la foto hay un apartado que es diálogo, se pincha en él y se vuelve a pinchar en uno de sus apartados que es capas, y abajo te saldrá un panel con capas en el que habrá una capa en otra capa.
B) Cómo se consigue saber el tamaño y la definición de una fotografía:
Se consigue saber el tamaño de la imagen, dándole a uno de los apartados de arriba que es imagen y a continuación a tamaño de impresión y te sale la anchura que es este caso  es 225'78 mm y la altura 138'29 mm; si quieres se puede pasar a centímetros.
La definición de una imagen se encuentra en el mismo sitio que en el tamaño, y en este caso la resolución X: 71'999 píxeles y la resolución Y: 71'999 también píxeles.
C) Definir qué son las capas:
Es una imagen que se puede solapar con otra.
D) De qué forma se puede poner en un título con letra Arial, tamaño 57 y de color amarillo sobre una fotografía, y si quiero cambiar el tamaño que hay que hacer:
Se pincha en el icono del panel de la izquierda "A", pinchas en cualquier parte de la fotografía y te sale una ventana donde introduces el texto que quieres poner, despúes en el paner de la izquierda abajo puedes cambiar el tipo de tipografía donde en este caso ponemos letra Arial, más abajo se cambia el tamaño y lo ponemos en 57, y más abajo se cambia el color donde te sale una barra negra, pues pinchas ahí y eliges el color, en este caso amarillo. Si se quiere cambiar el tamaño del texto se puede realizar así: en el panel de la izquierda se encuentra un icono con cuatro flechitas cada una mirando para un lado(arriba, abajo, izquierda y derecha) pinchamos en el texto y cuando te salga una mano puedes ajustar el tamaño moviendo la mano.

martes, 20 de septiembre de 2011

IMPRESORA DEL ORDENADOR

PANTALLA DE UN ORDENADOR

ALTAVOCES

INFORMATICA

1-¿Qué es el sistema binario?
El sistema binario es  es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras (ordenadores) , debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, y porque es el sistema más sencillo, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

2-¿Cómo se convierte número decimales a binarios y viceversa?
Conversión de decimal a binario: Para poder pasar un número expresar en sistema decimal a su equivalente en sistema binario se debe dividir siempre que se pueda entre dos y coger el último cociente y todos los restos.
Conversión de binario a decimal: Se inicia por el lado derecho del número en binario, cada cifra hay que multiplicarla por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20).
Después de realizar cada una de las multiplicaciones, se suma todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.

3-¿Qué es un BYTE? ¿Y un bit?
 Un byte son ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc.